Aprende a Cómo Cuidar los Niveles de Azúcar en la Sangre
Contents
Estar al tanto de los niveles de azúcar en la sangre es importante para todas las personas, en especial para quienes padecen de diabetes. Tener óptimos los niveles de glucosa hará que te sientas bien y además podrás contar con un mejor estado de salud.
El tema del azúcar en la sangre no solo debe ser de interés para diabéticos, sino para las personas en general debido a que ésta puede acarrear consecuencias graves capaces de afectar a la salud de distintas maneras, de hecho hay muchos problemas relacionados a los niveles altos de azúcar en la sangre y que estos se conserven así continuamente.
Las consecuencias de los niveles altos de azúcar en la sangre no suelen ser notorios en un principio, de hecho los efectos o síntomas suelen presentarse hasta años después, por lo cual es crucial que controles el nivel de glucosa desde este precisa instante.
Puedes empezar disminuyendo la cantidad de azúcar que le agregas a ciertas comidas o bebidas, prestando atención a los ingredientes de cada alimento que ingieres debido a que la mayoría de estos contienen azúcar aunque no lo creas. Esto es aplicable para todas las edades, y no solo para los adultos mayores como todos piensan, porque el riesgo de tener alto el nivel de azúcar en la sangre es para todas las edades y géneros.
Niveles altos de azúcar en la sangre
La glucosa se va concentrando en la sangre y de ahí se miden los niveles de azúcar en la sangre los cuales no son más que la cantidad de glucosa concentrada en ésta. La glucosa puede definirse como un azúcar que proviene de los alimentos que se ingieren, la misma también puede formarse y almacenarse en el interior del organismo. Cabe destacar que es la mayor fuente de energía de todas las células del cuerpo humano y cumple la función de trasladar a todas esas células mediante la circulación sanguínea.
En cuanto a la hiperglucemia, es un término médico que es utilizado para hacer referencias a los niveles excesivamente elevados de azúcar en la sangre. La hiperglucemia se presenta luego de que el cuerpo va perdiendo su capacidad en cuanto a la producción de insulina, lo cual es típico de las personas que padecen de diabetes tipo 1 o cuando no se tienen las reacciones adecuadas a la insulina lo cual ocurre con quienes tiene diabetes tipo 2.
El cuerpo precisa de insulina para que así la glucosa que se halla en la sangre pueda ingresar en las diversas células del cuerpo las cuales hacen uso de ésta como una fuente de energía. Las personas que sufren de diabetes, presentan la particularidad de que la sangre se va acumulando en la sangre y por ende esto conlleva a la hiperglucemia.
Tener una concentración alta de azúcar en la sangre y de forma continua puede llegar a afectar a la salud gravemente en caso de que no sea tratada a tiempo. La hiperglucemia trae consigo muchas consecuencias tales como deteriorar los vasos sanguíneos que cumplen la función de transportar la sangre hacia todos los órganos, enfermedades del corazón, problemas de la visión, enfermedades renales, problemas neurológicos, etc.
Sin embargo, todas esas consecuencias mencionadas no suelen hacer presencia en niños ni en adolescentes debido a que estos tienen pocos años de haber desarrollado diabetes. No obstante, sí es posible que tales problemas se desarrollen en adultos que tengan diabetes, especialmente en quienes no lleva un debido control de los niveles de glucosa.
Síntomas de la hiperglicemia
- Cansancio frecuente: Cuando sientes cansancio con cierta regularidad a veces sueles asociarlo como consecuencia de tu rutina diaria, sin embargo esto no es aplicable todo el tiempo ya que en ocasiones esto puede ser producto de una concentración alta de azúcar en la sangre.
- Bajar de peso rápidamente: Cuando los niveles de azúcar en la sangre sol altos, tu cuerpo reacciona de manera tal que hace perder peso en lapsos de tiempo relativamente cortos. Esto ocurre inclusive hasta cuando los alimentos que consumes te aportan gran cantidad de calorías.
- Fallas en la vista: A veces tu vista puede fallarte un poco tornándose borrosa, y es posible que la causa de esto sea un nivel elevado de azúcar en la sangre. Esto sucede ya que el cuerpo se deshidrata por la cantidad excesiva de azúcar que se halla en la sangre.
- Tener hambre constantemente: Esto es algo que suele ocurrirles a muchas personas, no obstante esto puede ser un indicio de que está fallando el organismo. Cuando se tiene la glucosa alta, el cuerpo no permite que la misma sea liberada en las células y por consiguiente el organismo será capaz de obtener la energía que precisa y tendrá que recurrir a exigir más comida, y por esto es que sientes hambre continuamente.
Consejos para controlar los niveles de azúcar en la sangre
Trata de no comer en la calle
A veces por falta de tiempo o porque trabajas lejos de tu casa, se te hace mucho más fácil comer en la calle, sin embargo no es bueno que abuses de esto, solo hazlo regularmente y en pocas cantidades ya que estas comidas por lo general contienen mucha grasa lo cual es perjudicial para los niveles de la glucosa.
No pases mucho tiempo sin comer
Tu cuerpo tiene la necesidad de que ingieras alimentos con cierta frecuencia, de hecho se recomienda que no excedas las cuatros horas sin comer nada ya que esto hará que los niveles de azúcar en la sangre disminuyan y por consiguiente el organismo empieza a hacer uso de las reservas de proteínas y esto puede provocar efectos negativos en tu salud.
Haz 5 comidas al día
Esto es fundamental para que tengas un control sobre la concentración de azúcar en la sangre y además también te ayudará a bajar de peso. Por lo tanto tu alimentación diaria deberá basar en un desayuno, una merienda, un almuerzo, una merienda y una cena. Aunque claro al ser más veces que comerás al día, deberás disminuir las porciones en cada comida, lo ventajoso de esto es que no te dará hambre.
Disminuye el consumo de dulces y bebidas azucaradas
Contrólate a la hora de consumir azúcar, procura comer lo menos posible bebidas gaseosas y dulces, ya que estos contienen demasiado azúcar.