¿Es Cierto que Comer Fructosa Aumenta el Riesgo de Cálculos Renales?
Contents
Comer fructosa hace referencia simplemente al azúcar que contienen las frutas. Se trata de un monosacárido que cuando se combina con la glucosa la cual de igual manera es un monosacárido, da lugar a la sacarosa que vendría siendo el azúcar convencional que solemos consumir.
Comer fructosa puede resultar muy beneficioso para el cerebro, el sistema nervioso central y los músculos. Para metabolizar la fructosa, la mayor parte de este trabajo lo realiza el hígado ya que en este procede a almacenarla en forma de glucógeno. Aunque ese proceso de metabolización a veces puede relacionarse a consecuencias negativas que pueden ser ocasionadas por comer fructosa, tales como la diabetes y el sobrepeso.
Las personas que padecen de diabetes son los más tolerantes a la fructosa, aunque claro esto siempre y cuando no se excedan en el consumo de la misma y además lo hagan bajo la supervisión de profesionales en el área de la salud. Podría decirse que la fructosa es un endulzante natural en forma de carbohidratos simple y que lleva a cabo la función de edulcorante.
La fructosa se puede obtener extrayéndola de las frutas, algunas verduras y la miel. Aunque en ocasiones puede encontrarse en el néctar de las flores, por este motivo es que también se puede encontrar en la miel.
Las frutas que más suelen utilizarse para la extracción de la fructosa son las uvas, las manzanas y los higos. En cuanto a los vegetales, se tienen la col, el tomate, la zanahoria. Además de conseguirla libremente en la miel como se mencionó anteriormente.
El efecto endulzante de la fructosa es muy elevado por lo que solo se precisa hacer uso de la mitad en comparación de lo que se usa de azúcar para su elaboración.
Los beneficios de comer fructosa
Debido a que la fructosa endulza más que el azúcar convencional, es muy útil para ser empleada en zumos y bebidas, endulzándolos de igual forma pero con una cantidad mucho menor de calorías ya que se utiliza menos endulzante y por consiguiente son menos las calorías.
De igual manera esto hace que uno puede consumir alimentos muy ricos y que al mismo tiempo sean saludables y esto con el tiempo hará que disminuyas considerablemente el peso corporal. Inclusive, los científicos han comprobado que los alimentos que contienen fructosa son beneficiosos para quienes requieren de una dieta especial, tales como las personas que se dedican al deporte.
Asimismo, comer fructosa también aporta diversos beneficios, tales como que al tratarse de un endulzante natural es mucho más sano su consumo que el de los azúcares refinados que se encuentran en los establecimientos ya que comer fructosa contiene menores calorías como se mencionó con anterioridad y además utilizarás una cantidad menor para endulzar los alimentos.
De igual manera, es un endulzante muy bueno para las personas que padecen de diabetes ya que incrementa los niveles de glucosa en la sangre y al mismo tiempo evita que haya deficiencia de insulina. Aunque, si padeces de esta enfermedad de forma crónica entonces debes ser muy cuidadoso con la ingesta de comer fructosa ya que si te excedes puede perjudicar tu salud.
Los cálculos renales
Los cálculos renales son piedras en los riñones, y constan de una masa que es muy similar a una piedra y esta puede formarse en diversos sitios del tracto urinario. Por lo general, los cálculos renales se suelen eliminar mediante la orina, sin generar síntoma alguno, aunque por supuesto hay excepciones en donde el cálculo puede atascarse y conllevar a sentir dolor de gran intensidad hasta pudiendo romper el tracto y hacer que la persona orine con sangre.
Las piedras en los riñones son muy usuales actualmente, algunos hasta se heredan y estos suelen presentarse mayormente en los bebés que nacen prematuramente.
Existen distintos tipos de cálculos renales y las causas del mismo van a depender del tipo de cálculo que sea. Los cálculos renales se pueden formar cuando en la orina hay demasiadas sustancias capaces de desarrollar cristales y tales cristales luego con el tiempo se convierten en cálculos renales.
- Cálculos de calcio: Son los que se presentan con mayor frecuencia, y los hombres son más propensos a desarrollarlos. El calcio en este caso se combina con otros elementos para dar lugar al cálculo renal.
- Cálculo de oxalato: Es otro de los cálculos más comunes, ya que el oxalato se pueden encontrar en determinados alimentos tales como la espinaca, aunque también es posible encontrarlo en la vitamina C. Cuando se tienen problemas en el intestino delgado, el riesgo de padecer de cálculos renales de oxalato es mucho mayor.
Comer fructosa y su relación con los cálculos renales
Son diversos los factores que pueden incrementar el riesgo de padecer de cálculos renales, tales como consumir poca agua, tener bajos niveles de calcio aunque se crea lo contrario. Generalmente las personas piensan que tener una dieta rica en calcio puede aumentar la posibilidad de tener cálculos renales, pero en realidad es todo lo contrario ya que una dieta baja en calcio es mucho más perjudicial en este aspecto.
Consumir alimentos que sean fuente de oxalato de igual manera aumenta el riesgo de tener cálculos renales, entre esos alimentos se encuentran los frutos secos, el salvado de trigo, la espinaca, el ruibarbo.
Ingerir alimentos o bebidas que contengan demasiada fructosa, tales como las bebidas gaseosas, la salsa de tomate, las frutas, etc. Es un factor de alto riesgo para los cálculos renales.
De hecho, suele recomendarse prestarle atención a la cantidad de fructosa que se consume ya que el desarrollo de los cálculos renales está directamente relacionado con una alimentación que tenga un alto consumo de alimentos que contengan fructosa y otros azúcares, y el mejor ejemplo de esto es el caso de la soda.
La razón por la cual comer fructosa puede llegar a ser tan perjudicial es porque el azúcar no permite que el cuerpo pueda absorber correctamente el calcio y el magnesio, y esto conlleva a que se desarrollen los cálculos renales. El azúcar al mismo tiempo incrementa el volumen de los riñones, y puede producir determinadas modificaciones en estos, siendo más propensos a tener cálculos renales.