Todo lo que Debes Saber de la Dieta alcalina
Contents
Día a día la dieta alcalina va ganando más popularidad por diversos motivos, como por ejemplo que es utilizada para tratar determinadas enfermedades, también es ideal para los atletas o corredores. Este régimen alimenticio no es para nada nuevo, de hecho ya tiene algunos años ya de haber salido.
La dieta alcalina se basa en alimentos que influyen en el pH (que es la relación entre la acidez y la alcalinidad) de los fluidos del cuerpo, entre ellos la sangre y la orina. Teniendo en cuenta que el pH de la orina es el que establece la medida de la acidez general del organismo.
La dieta alcalina se centra en los alimentos que se ingieren, y no lo hace desde la perspectiva de que estos engorden o adelgacen, sino que lo hacen desde la perspectiva de cómo afecta cada alimento en la salud.
Por consiguiente, esta dieta establece que las personas deben lograr un equilibrio en la acidez y en la alcalinidad en cuanto al consumo de alimentos alcalinos (mayormente hortalizas) respecto a los alimentos ácidos (grasas, harinas, bollería, azúcares).
Quienes aseguran la efectividad de este régimen alimenticio, afirman que la ingesta de alimentos que son alcalinos tienen un efecto que ocurre inmediatamente en el pH del cuerpo, es decir en el nivel de acidez de éste, por lo tanto brindan protección contra determinadas enfermedades y optimizan el metabolismo, inclusive también hace que la persona baje de peso, aunque este último depende de lo que requiera la persona en sí y la finalidad por la cual implemente la dieta alcalina.
¿Cómo funciona la dieta alcalina?
La salud de las personas depende en gran medida de su alimentación, por consiguiente si una persona se alimenta es posible que la salud se vea perjudicada y se presenten afecciones, pero si la persona tiene una alimentación sana y balanceada entonces estará protegida de muchas enfermedades.
Entonces en esto es en lo que se enfoca la dieta alcalina debido a que diversas investigaciones científicas realizadas indican que las enfermedades pulmonares, de los riñones, cardiovasculares, cerebrales y hasta el cáncer; tienen más probabilidad de desarrollo en los organismo que tienen un nivel de acidez alto en comparación con un cuerpo que tiene más alcalinidad.
El pH del organismo (la acidez) es medido en una escala que va desde el 0 hasta el 14. La escala comprendida entre 0 y 7 se considera como un cuerpo ácido, y la escala de 7 a 14 es considerada como un cuerpo alcalino.
Para lograr equilibrar estos niveles, la dieta alcalina opta por una alimentación basada en frutas y verduras, evitando la carne de cerdo, la carne roja, las aves de corral, etc. y también los productos lácteos. Igualmente los azúcares y las grasas también se encuentran fuera de este régimen alimenticio.
Con esta forma de alimentarse tan sana, se consigue primeramente la desintoxicación el organismo mediante la orina. Esto podrás notarla ya que tu orina tendrá más fluidez y será más alcalina, esto es necesario para que se puedan eliminar las toxinas del cuerpo, y a la vez brinda protección a los riñones de diversas infeccione.
También como se ha dejado a un lado la ingesta de alimentos que contengan grasas, esto conlleva a una disminución del peso corporal.
Asimismo, debes tener en cuenta que si estás acostumbrado a comer papas fritas, chocolates, galletas, caramelos, comidas precocinadas, helados, etc., al aplicar la dieta alcalina vas a perder una cantidad de peso considerable (siempre y cuando adoptes hábitos saludables), pero si por lo general te alimentas bien y solo algunas veces te sales de las rutinas para cumplir uno que otro antojo, entonces la cantidad de peso que disminuyas no será mucha, sin embargo sí vas a adelgazar porque las hortalizas tienen un contenido calórico muy bajo.
Los alimentos alcalinos
Para que puedas implementar correctamente la dieta alcalina, tienes que realizar una organización de tu alimentación cotidiana, y para esto debes tener conocimiento de por lo menos la mayoría de los alimentos que deben estar presentes en este tipo de dieta y que por consiguiente no pueden faltar en tu nevera.
Los alimentos alcalino además de tener un sabor muy rico, también tienes propiedades muy saludables para el organismo que ayudan a prevenir y tratar muchas enfermedades, por lo tanto a continuación encontrarás alimentos clasificados en: muy ácidos, ácidos, poco alcalinos, alcalinos, muy alcalinos.
- Muy ácidos:
- Salsa de tomate o kétchup.
- Mostaza.
- Alcohol.
- Mayonesa.
- Salsas.
- Queso de vaca.
- Huevos.
- -Yogurt.
- Vinagre.
- Arándanos.
- Colorantes.
- Edulcorantes.
- Sal refinada.
- Zumos envasados.
- Harina.
- Miel.
- Levadura.
- Mermelada.
- Pollo.
- Pescados.
- Carne roja.
- Mariscos.
- Chocolate.
- Té negro.
- Ácidos:
- Manzana.
- Banana.
- Jugos de frutas naturales.
- Uva.
- Manzana.
- Mora.
- Melocotón.
- Naranja.
- Mango.
- Frambuesa.
- Champiñones.
- Mantequilla ecológica.
- Arroz integral.
- Pan de centeno.
- Judías.
- Garbanzos.
- Avellanas.
- Aceite de girasol.
- Semillas de girasol.
- Nueces.
- Cereza.
- Sandía.
- Leche de almendras.
- Ciruelas.
- Leche de soya.
- Poco alcalinos:
- Zanahoria.
- Cebollín.
- Guisantes.
- Coco.
- Alcachofa.
- Coliflor.
- Espárragos.
- Calabacín.
- Nabos.
- Puerro.
- Aceite de coco.
- Aceite de oliva.
- Aceite de lino.
- Patatas.
- Lentejas.
- Quínoa.
- Alcalinos:
- Aguacate.
- Jengibre.
- Ajo.
- Apio.
- Pimiento de padrón.
- Remolacha.
- Cebolla.
- Berenjena.
- Pimienta.
- Judías verdes.
- Rúcula.
- Lechuga.
- Tomate.
- Espelta.
- Granos de mostaza.
- Semillas de soja.
- Muy alcalinos:
- Pepino.
- Limón.
- Agua alcalina (pH 9.5).
- Agua de mar.
- Espinaca.
- Pomelo.
- Sal marina (pH 8.5).
- Almendras.
- Algas marinas.
- Perejil.
- Cebolla.
- Repollo rizado.
- Hierba de avena.
- Hierba de trigo.
- Té de hierbas.
- Sal marina sin refinar.
- Sal del Himalaya.
- Germinados.
- Hierba de alfalfa.
A continuación encontrarás algunos ejemplo sobre cómo serían los platos en la dieta alcalina:
- Desayuno:
- Un vaso de agua con zumo de limón, tomarlo diez minutos antes de comer.
- Una banana con una cucharada de miel y una cucharada de salvado de avena.
- Un vaso de jugo verde con azúcar, elaborado con dos manzanas incluyendo su cáscara y un pepino con cáscara.
- Dos trozos de melón con una cucharada de semillas mixtas.
- Almuerzo:
- Dos cucharadas de pollo desmenuzado.
- Un plato de ensalada verde con cebolla.
- Dos cucharadas de puré de papa (sin agregarle leche).
- Un bocadillo.
- Cinco almendras sin sal.
- Un vaso de zumo de limón con una cucharada de harina de linaza dorada.
- Cena:
- Dos platos hondas de sopa de calabaza.
- Una taza de té de camomila sin endulzar.
- Una rodaja de ananá cocido.
- Un bocadillo nocturno.