¿Conoces la Relación Existente Entre la Vitamina D y los Cólicos?
Contents
La vitamina D es una de las más populares y conocidas por las personas ya que las diversas funciones que cumple en el organismo son fundamentales para tener un buen estado de salud, inclusive es una excelente opción para contrarrestar los cólicos menstruales.
Es muy probable que por lo menos hayas escuchado a otras personas hablar acerca de la vitamina D, lo cual sería bastante normal ya que en la actualidad es una de las vitaminas que más popularidad ha ganado y por lo tanto tiene un lugar crucial en el mundo de los suplementos vitamínicos.
Por ende, no es de extrañarse que por lo menos conozcas a una persona que consuma suplemento vitamínico de la vitamina D hasta el punto de que tú mismo has considerado también hacerlo, no obstante, primero deberás informarte muy bien sobre lo que realmente es la vitamina D, sus beneficios y las funciones que realiza en tu organismo.
La vitamina D es una vitamina liposoluble, lo cual significa que la misma se almacena en los tejidos grasos del cuerpo. Esta vitamina puede definirse como un micronutriente que es fundamental para la salud de las personas debido a que es indispensable para que el organismo lleve a cabo varias de sus funciones, tales como absorber el calcio correctamente a través de los huesos, mantener un control en la presión arterial y absorber de forma adecuada la insulina en las células.
Científicamente la Vitamina D es conocida como calciferol, y muchas personas también suelen llamarla ‘antirraquítica’ ya que cuando los niveles de esta vitamina se encuentran muy bajos existe la posibilidad de padecer de raquitismo, la cual es una enfermedad que afecta a los huesos, sobre todo cuando se trata de niños, además la misma es capaz de producir deformaciones en las extremidades ya que los huesos no absorben bien el calcio.
Beneficios de la vitamina D
Son numerosos los diversos beneficios que ofrecen la vitamina D, no obstante el más destacado de todos es el control que aporta respecto al calcio que absorben los huesos hasta el punto de que si llegase a existir un déficit de esta vitamina, esa función no podría realizarse correctamente y por consiguiente se generarán problemas en los huesos. Además de este beneficio, existen otros que encontrarás a continuación:
- Fortalecimiento de los huesos: Como se mencionó anteriormente, la vitamina D es la encargada de que el calcio se absorbido en el cuerpo por medio de los intestinos. Asimismo, cumple una labor crucial en el metabolismo del os huesos, sobre todo cuando se trata de construir la masa ósea y conservar la estructura ósea con firmeza. El déficit de esta vitamina conlleva a un incremento de la posibilidad de padecer de osteoporosis y de que se fracturen los huesos.
- Protección contra resfriados: Cuando los niveles de la vitamina D se encuentran bajos, se incrementa un porcentaje considerable la probabilidad de tener resfriados y de desarrollar enfermedades del aparato respiratorio. Esto ha sido comprobado por diversos estudios realizados por especialistas.
- Disminuye la posibilidad de desarrollar cáncer: La vitamina D cumple una función que se basa en la regulación de factores genéticos, y esto contribuye a que se reduzca la proliferación de las células. En la actualidad, según estudios realizados se llegó a la conclusión de que las personas que tienen niveles adecuados de vitamina D en la sangre tienen un 50% menos de probabilidad de padecer de distintos tipos de cáncer.
- Fortalecimiento de los músculos: Cuando existe un déficit de vitamina D en la sangre, los músculos se debilitan y no pueden desempeñar sus funciones óptimamente, y por consiguiente hay mayor riesgo de que la persona se caiga o de que se fracture los huesos.
La vitamina D y los cólicos en los bebés
En ocasiones, los padres aseguran que la vitamina D o cualquier medicamento que la contenga, les produce cólicos a sus bebés. Sin embargo, no hay estudios científicos que afirmen todo esto y por ende no está comprobada la relación que existe entre la vitamina D y los cólicos del bebé.
De hecho, se considera que esto puede ser simplemente ideas de los padres y por ende no sea cierto; que solo buscan una causa rápida de los cólicos y lo más fácil es señalar a la vitamina D. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los bebés antes de consumir vitamina D ya experimentaban cólicos; aunque también se han presentado casos en los que los padres afirman mejoras notorias respecto a los cólicos cuando dejan de suministrarles este nutriente.
No obstante, el hecho de que el bebé mejore cuando no se le suministra vitamina D es totalmente relativo, ya que los padres no solo implementan esa medida para evitar que el bebé sufra de cólicos, sino que también llevan a cabo otras acciones para relajarlo y por ende se complica un poco determina por cuál motivo realmente fue que el bebé se calmó.
En caso tal de que se tenga esa duda si el bebé sufre de cólicos por producto de la vitamina D, lo mejor es asistir a donde un médico especialista para que lo examine y en indique algunas sugerencias al respecto, y lo más probable es que recomiende que se disminuya la dosis que consume el bebé a diario.
La vitamina D y los cólicos menstruales
Es bastante frecuente que las mujeres en su etapa reproductiva presenten cólicos menstruales ya sea de forma previa o durante la menstruación, hasta el punto que a veces los cólicos son de demasiada intensidad y no les permiten realizar sus actividades diarias con normalidad.
A pesar de que los motivos por los cuales se producen los cólicos menstruales son variados, está comprobado que estos cólicos se generan principalmente por las prostglandinas cuando circulan, éstas son como una especie de elemento que es producido en la cubierta del útero y por consiguiente se precisa de la contracción del útero para la expulsión de las prostglandinas.
No obstante, estudios realizados recientemente demuestran que las personas que tienen buenos niveles de vitamina D en su cuerpo, presentan una intervención respecto a la cantidad de prostglandinas que se producen, esto por supuesto limita la acción de estas sustancias, de esta forma se reducen considerablemente las contracciones del útero y proporcionalmente disminuye la intensidad de los cólicos menstruales, asimismo la vitamina D también contribuye en la disminución de las inflamaciones del cuerpo, teniendo en cuenta que estas también están relacionadas con el dolor.